Nuestro compromiso

SATSE en la Comunidad Valenciana es segunda fuerza sindical profesional desde las elecciones del 6 de junio de 2018, con una candidatura formada exclusivamente por enfermeras, matronas y fisioterapeutas.

El Sindicato se compromete a luchar por estas y otras reivindicaciones:

- Adecuación de las plantillas de enfermería, enfermeras/os especialistas y de fisioterapias, aumentando el ratio con respecto al número de pacientes atendidos.

- Dotación de plantillas de fisioterapeutas en Servicios como UHD, UCI, COT, Coronarias, Cardiología, etc. y, al menos, una plaza de fisioterapeuta por Zona Básica de Salud de A. Primaria.

- Incremento salarial de acuerdo a nuestra responsabilidad y trabajo.

- Mayores competencias para la/os enfermera/os y la/os fisioterapeutas.

- Aumento retributivo en Servicios Especialesy aumento del número de Servicios considerados como tales.

- Carrera profesional para el personal interino.

- Plena sustitución de las bajas y permisos.

- Conseguir ser grupo profesional A1.

- Aumentar el número de enfermera/os en la gestión de la Conselleria de Sanidad.

- Desarrollo de las Especialidades de Enfermería con creación de plazas.

- Aumentar las competencias y puestos de trabajo de la Enfermería Obstétrico-ginecológica.

- Flota de vehículo spara los avisos domiciliarios del personal de A. Primaria.

- Que los avisos urgentes en Atención Primaria se realicen con ambulancia.

- Mejorar las condiciones laborales del personal que realiza A. Continuada.

- Aumento de las retribuciones parasupervisora/es y adjunta/os de Enfermería.

- Seguir defendiendo los puestos de trabajo en Rayos y Laboratorio.

- Acabar con las agresiones al personal sanitario.

- Regular el manejo de medicamentos peligrosos, para que su manipulación se haga con total seguridad.

- Acabar con el exceso de horas del personal de SAMU y arreglar las deficientes estructuras de sus bases.

- Arreglo de los turnos de los Centros de transfusiones para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.

- Acabar con la discriminación retributiva en las IT de las enfermeras embarazadas que realizan guardias y Atención Continuada.

- Retribución del tiempo de solape.

- Implantación de la/el enfermera/o escolar en los colegios.

- Desarrollo de la Ley de Prescripción enfermera.

- Potenciar la investigación enfermera.

- Que la/os fisioterapeutas atiendan a la/os pacientes derivada/os sin que pasen por la/el médica/o rehabilitadora/dor.

- Creación de Indicadores de Gestión propios de la Fisioterapia, así como agendas e historia electrónica de Fisioterapia en el sistema Orion-Clinic.